En algún momento de la vida laboral, puede surgir la necesidad de dar un paso al lado y cerrar una etapa profesional. Tomar esta decisión no siempre es fácil, pero hacerlo de forma respetuosa y clara marca la diferencia. En este artículo te damos consejos para redactar una carta de renuncia profesional, mantener una buena relación con la empresa y cuidar tu imagen como trabajador o trabajadora.
¿Qué es una carta de renuncia voluntaria?
La carta de renuncia voluntaria del trabajo es un documento formal que un trabajador presenta a su empresa para comunicar su decisión de finalizar la relación laboral por iniciativa propia.
A diferencia de otros tipos de desvinculación, como un despido o una no renovación de contrato, la carta de renuncia al trabajo parte de una decisión personal y debe reflejarse de forma educada, breve y clara. Este paso no solo es una formalidad, sino una forma de cerrar bien una etapa y mantener abiertas futuras oportunidades profesionales.
¿Cómo redactar una carta de renuncia al trabajo?
Saber cómo hacer una carta de renuncia de trabajo no tiene por qué ser complicado. Estos son los elementos esenciales que no pueden faltar:
1. Fecha y datos personales
Incluye la fecha del día en que presentas la carta y tus datos (nombre completo, puesto de trabajo y departamento si aplica).
2. Declaración de renuncia
Expón tu decisión de renunciar de forma clara, indicando tu último día de trabajo según lo acordado por contrato o convenio.
3. Agradecimiento
Agradece la oportunidad de haber trabajado en la empresa, mencionando aspectos positivos que valores de tu experiencia.
4. Cierre formal
Finaliza con una frase de cierre cordial y firma la carta.
A la hora de redactar la carta de renuncia, utiliza un lenguaje profesional y evita entrar en detalles personales o negativos. Recuerda que lo importante es comunicar tu decisión de forma respetuosa.
Ejemplo de carta de renuncia voluntaria al trabajo
Aquí tienes un ejemplo de carta de renuncia que puedes adaptar a tu situación:
Lucía Martínez Gómez
Administrativa – Departamento de Compras
Empresa Soluciones S.A.
Tarragona, 8 de abril de 2025
A la atención del Departamento de Recursos Humanos,
Por la presente, comunico formalmente mi decisión de presentar mi carta de renuncia de trabajo, con efectos a partir del día 22 de abril de 2025, cumpliendo con el preaviso de 15 días indicado en mi contrato.
Quisiera agradecer la oportunidad de haber formado parte de Soluciones S.A. durante los últimos tres años. Ha sido una etapa muy valiosa a nivel profesional y personal, y me llevo aprendizajes que sin duda aplicaré en el futuro.
Me comprometo a colaborar en todo lo necesario durante este periodo de transición para facilitar el traspaso de tareas y garantizar una salida ordenada.
Recibid un cordial saludo,
Lucía Martínez Gómez
Firma
¿Cómo presentar una carta de renuncia voluntaria?
Además de redactarla correctamente, también es clave saber cómo presentar una carta de renuncia voluntaria:
- Lo habitual es avisar con el tiempo de preaviso indicado en tu contrato o convenio (normalmente 15 días). Cuanto antes lo comuniques, más tiempo tendrá la empresa para organizar el relevo.
- Si trabajas presencialmente, entrégala impresa y firmada a tu responsable o al departamento de Recursos Humanos.
- Si trabajas en remoto o prefieres una vía digital, puedes enviarla por correo electrónico con un tono igualmente formal. Siempre es recomendable conservar una copia firmada o una confirmación por escrito de la recepción.
Consejos finales para presentar tu carta de renuncia
Presentar una carta renuncia voluntaria de trabajo con educación y profesionalidad demuestra tu compromiso hasta el último momento. Es una forma de cuidar tu imagen como trabajador o trabajadora y facilitar una salida ordenada.
Recuerda entregar la carta respetando el preaviso, con un tono adecuado y ofreciendo tu colaboración durante el proceso de transición. Estos detalles suman y pueden marcar la diferencia en futuras referencias o contactos laborales.
Si estás buscando nuevas oportunidades, en Infofeina encontrarás ofertas de empleo activas y recursos útiles para acompañarte en esta nueva etapa.
Comentarios recientes